¿Qué es Google Tag Manager?
Google Tag Manager es una herramienta de gran ayuda para cualquier persona experta en marketing digital, en especial para los profesionales de la analítica web, ya que nos ayuda a medir y analizar el comportamiento de los usuarios con nuestras páginas webs, algo fundamental para cualquier campaña de publicidad online.
Con Google Tag Manager es posible colocar de manera más rápida los diferentes códigos y píxeles más importantes, como por ejemplo, códigos de conversiones o de remarketing entre otros.
En esta entrada os enseñaremos cómo medir formularios con Google Tag Manager de manera sencilla. Medir conversiones a través de los formularios de contacto nos ayuda a obtener información importante para nuestro negocio, ya que podemos hacernos una idea de lo relevante que es nuestra página web y mejorar posibles fallos o errores.
Configuración para medir formularios con Tag Manager
El primer paso que tenemos que llevar a cabo para medir los formularios, es dar de alta nuestra propiedad dentro de la plataforma de Google Tag Manager. Para ello, accedemos a la página web y seleccionamos “Añadir una nueva cuenta”.
Una vez que rellenamos esta información, nos aparecerá un código como el siguiente:
Lo insertamos dentro de nuestra web. En este caso, nuestra página web es WordPress , seguiremos el siguiente proceso: en opciones del tema, seleccionamos “Integration” y pegamos los fragmentos de código:
El siguiente paso, será vincular crear una nueva etiqueta en Google Tag Manager. En el menú que nos aparecerá a la derecha, seleccionamos Google Analytics, “Universal Analytics” .
El tipo de seguimiento que seleccionaremos será el de Página vista. En el siguiente paso seleccionaremos “Nueva variable”.
En este punto, debemos introducir el ID de seguimiento de nuestra cuenta de Google Analytics, que lo podemos encontrar en la configuración de la propiedad de nuestra cuenta de Google Analytics. Colocamos el número de nuestra cuenta y guardamos. A continuación, seleccionamos un activador para esta etiqueta. Como queremos que se active en todas las páginas seleccionamos la siguiente opción como activador de esta etiqueta:
Guardamos de nuevo los cambios. Deberá aparecernos una pantalla como la siguiente en nuestro contenedor de Google Tag Manager. Hacemos clic en “enviar”.
Podemos asignar un nombre a esta versión de la configuración y una descripción, explicando a nuestro equipo de trabajo los cambios que hemos realizado.
Volvemos a nuestro espacio de trabajo y en el apartado “Variables”, hacemos clic en “configurar”. A continuación activamos todas las variables relacionadas con “Clic” y “Formularios”.
Las variables integradas para contenedores de Tag manager son muy útiles a la hora de realizar un seguimiento de los clics en los botones de nuestra página web, como pueden ser por ejemplo, botones de descarga o de contacto.
Después de haber activado estas variables, hacemos clic en “Activadores” de nuevo y creamos, en este caso seleccionaremos “Interacción del usuario” y “Envío de formulario”.
En este apartado, disponemos de varias opciones como por ejemplo “Comprobar la validación”, nosotros hemos decidido desactivarla en este caso.
También nos permite seleccionar en qué páginas queremos que se mida el envío de formularios. Esto es muy útil en el caso de que tengamos varios formularios con diferentes objetivos en nuestra web. En este caso lo hemos activado en todos los formularios de la web.
En caso de querer medir un formulario específico GTM nos permite filtrar por “Form Clases”, “Form Element”, “Form ID”, “Form target”, “Form Text” y “Form URL”. Como hemos mencionado antes, también es posible filtrar y medir por tipo de Clic.
Continuamos con la creación de un Evento
Crearemos una etiqueta para este activador. Seleccionamos el tipo de etiqueta Google Analytics – Universal Analytics. Nosotros hemos asignado los siguientes nombres, pero vosotros podéis modificarlos por aquellos que os sean más fáciles de reconocer:
Tipo de seguimiento: Evento
Categoria: Formulario
Acción: Envío
Etiqueta: Formulario ok
En este caso no vamos a rellenar el valor del evento, pero vosotros podéis asignar el que consideréis acertado. Seleccionamos la configuración de Google Analytics como podéis ver en la imagen.
En la parte inferior de la pantalla seleccionamos un activador para nuestra etiqueta. Elegimos “Envío de formulario” y guardamos.
Si queremos comprobar cómo quedarían nuestros cambios antes de publicar el contenedor, podemos hacerlo gracias a la posibilidad de vista previa que nos ofrece Google Tag Manager en la página principal.
Una vez que hayamos hecho clic en “vista previa”, vamos a una página web y debería aparecernos la siguiente ventana. Como vemos en la imagen, nos está indicando que no se ha activado el “envío de formulario” y que está activa la etiqueta de Google Analytics – Universal Analytics.
Tags make it easy!
Rellenamos el formulario de contacto y comprobamos como nuestra etiqueta se ha activado correctamente:
Volvemos a Google Tag Manager y enviamos los cambios de nuestro contenedor para guardar la configuración que hemos realizado.
Si queremos comprobar cómo nuestros eventos se están registrando en Google Analytics, basta con visitar este apartado en la plataforma de Google.
Y con todos estos pasos, quedaría configurado el seguimiento de formularios a través de Google Tag Manager. Si tenéis algún comentario o sugerencia para mejorar nuestro método, no dudéis en compartirlo con nosotros