Una de las preguntas más frecuentes entre los usuarios propietarios de un dominio está relacionada con la contratación de un plan de alojamiento. ¿Cuál es la diferencia entre un alojamiento vps, un alojamiento cloud, un alojamiento compartido o hosting y un servidor dedicado?
En este artículo analizaremos sus diferencias, además de darte las claves para escoger el servicio de acuerdo a tus necesidades, las de tu web y tu presupuesto.
Lo primero que te vamos a contar es que en Virtualy+ todos nuestros servicios son 100% administrados, es decir, no importa qué servicio contrates, ya que siempre tendrás soporte de parte de nuestro equipo técnico. No necesitarás conocimientos de servidores, ssh, seguridad, etc. Nosotros nos encargamos de todas esas gestiones, incluyendo una monitorización constante, backups diarios y seguridad de primera.
Servidor dedicado
La principal característica cuando hablamos de un servidor dedicado es que todos los recursos están a nuestra disponibilidad. A efectos prácticos y entendibles, sería como comprar un disco duro en cualquier tienda de informática: es un almacenamiento adquirido solo para ti, que configuras como quieres y donde almacenas lo que quieras, sin necesidad de compartir con nadie más ese espacio.
Servidor VPS
A diferencia del servidor dedicado, donde disponemos de una máquina entera para nosotros solos, un servidor VPS (Virtual Private Server) es como si cogemos ese disco duro mencionado anteriormente (de 500 gigas por ejemplo) y lo dividimos en dos partes de 250 gigas.
Explicado de manera más técnica, un servidor privado virtual es una partición virtual dentro de un servidor físico. Este método le permite a cada partición individual el uso exclusivo de los recursos que le hayan sido asignados previamente.
Además de tener acceso root (acceso de administrador) a esa partición, este servidor virtual te permite instalar el sistema operativo que prefieras. Cada partición puede tener un sistema operativo diferente, además de que lo que suceda en cada espacio virtual queda totalmente aislado del resto de espacios.
Servidor CLOUD
Para entender en qué consiste un servidor CLOUD, tendríamos hay que tener claro en qué consiste el tecnicismo RAID 10 y copia redundante.
Imagina un servidor dedicado como en el ejemplo inicial, como un disco duro portátil.
Ahora imagina 10 discos duros portátiles conectados entre sí, y cuando lo conectas a tu ordenador para guardar una imagen, por arte de magia se copia la misma imagen en los 10 discos duros a la vez. Pensarás: «claro, si se guarda la misma imagen en los 10 discos duros, ¿para qué quiero tanto disco duro? Al fin y al cabo es como tener solo uno».
Eso es un servidor CLOUD, 10 servidores dedicados conectados entre sí de tal manera que sus recursos se comparten, así como sus datos, con lo que conseguimos que si 4 servidores fallan, aún tengamos nuestra web en otros 6; o que si de repente nuestra web necesita recursos de más por un pico de tráfico, dispone de otros 9 servidores de soporte con sus correspondientes recursos.
Alojamiento web o hosting
Esta es la opción más económica.
Podríamos definir como hosting, un VPS, CLOUD o servidor dedicado donde se incluyen un montón de páginas web y clientes, donde los recursos del alojamiento siempre están compartidos entre todos los clientes y webs.
La partes negativas de este servicio son:
- Si entra un virus en alguna web de un cliente externo a nosotros puede que no nos repercuta, pero sí repercutirá en el rendimiento del servidor, por lo que nuestra web irá más lenta.
- Normalmente en las grandes empresas de hosting se tiende a sobre explotar recursos de los servidores, por lo que aunque nos lo vendan como que tienen mucha potencia, eso va a dar igual si hay miles de webs alojadas.
- Tienden a caerse más a menudo, por lo que que no te extrañes si de repente tu web está caída.
En resumen, imagina que disponemos de la siguiente oferta:
- Procesador Intel Xeon E5
- 8 cores
- 16Gb de RAM
- 160Gb de almacenamiento SSD
- 20Tb de transferencia
- En el caso de un servidor dedicado, esos 8 cores son solo para nosotros, así como esos 16 gigas de memoria RAM y los 160 gigas de almacenamiento.
- En el caso de un servidor vps, esos 8 cores son compartidos entre toda las particiones, pero la memoria RAM y el almacenamiento es dedicado
- En el caso de un alojamiento CLOUD, disponemos de 8 cores igualmente compartidos, pero en caso de necesidades de alguna página web, puede llegar esa potencia a multiplicarse hasta por 10, con lo que la suma sería de 80 cores, la memoria RAM y el almacenamiento son dedicados
- En el caso de un hosting, esos 8 cores, la memoria RAM y el almacenamiento son compartidos entre las probablemente cientos de páginas web alojadas en ese servidor