El dropshipping es un modelo de comercialización de productos a través de Internet.
Consiste en la creación de una tienda virtual en la cual se encontrarán los productos que queramos comercializar. Cuando un cliente realiza una compra, se le pasa el pedido al fabricante o mayorista y este se encarga del envío del producto al consumidor final.
Este modelo de negocio presenta una serie de ventajas y desventajas.
Ventajas:
- No requiere disponer de un gran capital para montar tu tienda virtual.
- Los costes fijos son bajos.
- Puedes disponer de un amplio surtido.
- No tienes que soportar los costes de almacenamiento, mantenimiento de productos, gestión de stock y diversos inconvenientes que supone tener un almacén.
- Puedes tener tu negocio en cualquier zona donde se disponga de conexión a Internet.
Desventajas:
- Existe mucha competencia debido a que es muy fácil crear tu tienda virtual y no es necesario una alta inversión de capital.
- Desconocimiento del inventario. El no conocer los productos que hay en stock puede suponerte un problema con tus clientes. Existen formas de evitar en gran parte que eso ocurra pero dependes de la tecnología que dispongan tus proveedores.
- Los envíos pueden volverse un caos si trabajas con varios proveedores, ya que pueden suponer altos gastos de envío y si decides cobrarlos a tus clientes puede que los pierdas y no vuelvan a consumir en tu negocio.
- Malos proveedores. Puede que por errores de los proveedores el paquete llegue en malas condiciones o cualquier otro inconveniente y te suponga un problema con el cliente ya que él ha adquirido el producto de tu negocio.
Como conclusión, el dropshipping puede ser muy útil como complemento a un negocio ya existente o como método de probar si esos productos tienen éxito en el mercado pero no para basar un negocio en ello puesto que los márgenes pueden ser muy bajos. Como todo va a depender de tu forma de comunicación.
Comentarios recientes