Seguro que muchos se han preguntado alguna vez ¿cómo hace Google para elegir cómo ordenar las páginas web ante la búsqueda de un usuario? La respuesta tiene sólo tres letras: SEO, pero hay mucho que contar sobre él.

¿Qué es el SEO?

El SEO, o Search Engine Optimization, es el posicionamiento orgánico, es decir, la manera no pagada de hacer que una web tenga relevancia. Existen más de 100 factores en los que un motor de búsqueda se basa para posicionar una página, pero la autoridad y la relevancia son dos de los aspectos más importantes. El SEO se centra principalmente en los contenidos de una página web, para optimizarlos al máximo.

El SEO se centra principalmente en los contenidos de una página web, para optimizarlos al máximo.

El resultado son páginas web atractivas, con información y sin contenido duplicado, que logran avanzar posiciones para ir ubicándose, poco a poco, más cerca de la cima de resultados del buscador más usado por los internautas. Y eso se traduce en más visitantes para la web en cuestión.

Tipos de SEO

Trabajar el posicionamiento orgánico de una web no es tarea simple ni que de resultados a corto plazo. Existen herramientas que utilizar de forma previa a la creación de contenidos para lograr posicionar con los términos más adecuados, y diversas técnicas que desarrollar tanto dentro como fuera del propio sitio web. Es ahí donde surge la división dentro del posicionamiento, que podríamos separar en tres:

SEO On Page

Como su nombre indica, se trata del posicionamiento que se trabaja dentro de la propia página web. En este tipo se engloba la mayor parte de una estrategia de marketing de contenidos que suele tener como pilar principal el blog, y por eso también se le llama SEO de contenidos o copywriting. Términos como metadescripción, palabras clave, keyword research o relevancia de títulos son esenciales en esta parte del SEO On Page.

El SEO On Page es el posicionamiento que se trabaja dentro de la propia página web

Pero también existe una parte más ligada al propio código de la web, que trata de evaluar la correcta indexación por parte de los motores de búsqueda de las urls de la web, optimiza la velocidad de carga y analiza las redirecciones, entre otras cosas. A esa parte del SEO On Page se le denomina SEO Técnico, y en general hace falta tener algunos conocimientos tecnológicos más amplios.

SEO Off Page

Pasamos ahora a hablar del posicionamiento que se realiza por fuera de la propia página web. ¿Y eso qué quiere decir? Pues que conseguir enlaces que vengan de otras webs es casi tan importante y da casi la misma autoridad a una web como sus propios contenidos. Eso sí, lo mejor es que esos enlaces o backlinks sean de calidad, es decir, que procedan de sitios relevantes y con una temática similar a la web que se trabaja.

SEO local

Es el tercer tipo de trabajo de posicionamiento que se realiza, y aunque suene confuso, puede realizarse tanto dentro como fuera de la web. La idea principal de este posicionamiento es ubicar geográficamente o geolocalizar a la empresa. Por eso, dentro de la web se hará a través de las palabras usadas en los contenidos, para tratar de delimitar la zona en la que se encuentra el negocio.

El SEO local es clave para posicionar una web

En tanto, fuera de la web al posicionamiento local se centra en la creación de una ficha de Google My Business que contenga toda la información del negocio y que se mantenga actualizada.

¿Que te ha parecido?

Valóranos 🙂

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.